UNASUR
UNASUR (Unasur significa Unión de Naciones Suramericanas)
Creado: 8 de Diciembre de 2004
1. En que consiste el Acuerdo Comercial UNASUR?
Establece e implementa progresivamente sus niveles y ámbitos de acción conjunta, promoviendo la convergencia y sobre la base de la institucionalidad existente, evitando la duplicación de esfuerzos y sin que implique nuevos gastos financieros para los países miembros.
2. Cuál es el Objetivo que tiene el Acuerdo Comercial UNASUR?
Se estableció que la Comunidad Sudamericana de Naciones se desarrollaría y perfeccionaría impulsando los siguientes procesos:
Concertación y coordinación política y diplomática de la región.
Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile. Surinam y Guyana
se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom.
Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur.
Impulsado por la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).
Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.
Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la ciencia, educación y cultura.
Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.
3. Cuál es la gestión que realiza ese acuerdo o como opera esa integración?
En primer paso en el establecimiento de la Unión de Naciones Sudamericanas fue la formación La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), que tiene lugar el 8 de diciembre del 2004 a través de la Declaración del Cusco, que tuvo lugar durante la III Cumbre Presidencial Sudamericana, celebrada el día 8 de diciembre de 2004.
4. Para qué sirve el Acuerdo Comercial UNASUR?
Pero además, las organizaciones internacionales formales -es decir, las asociaciones de Estados constituidas en virtud de un tratado internacional y dotadas por éste de órganos propios, autónomos y permanentes, con el fin de gestionar un determinado conjunto de asuntos y propender por ciertas finalidades- ofrecen un incentivo particular que los Estados, con mucha frecuencia, valoran positivamente a la hora de actuar colectivamente en la escena internacional. Ese incentivo es consecuencia de dos atributos funcionales que las caracterizan: la centralización y la independencia.
5. Cuáles son los países que lo integran?
República Argentina
República de Bolivia
República Federativa del Brasil
República de Chile
República de Colombia
República del Ecuador
República Cooperativa de Guyana
República del Paraguay,
República del Perú
República de Surinam
República Oriental del Uruguay
República Bolivariana de Venezuela