MERCOSUR
QUE ESMercosur es el acrónimo del Mercado Común del Sur, una entidad supranacional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (este último país está en proceso de incorporación). El Mercosur cuenta además con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados.
Esta unión fue establecida en 1991 a partir de la firma del Tratado de Asunción, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus integrantes. El Mercosur también fijó la adopción de una política comercial común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el establecimiento de un arancel externo común.
La integración entre estas naciones ha suscitado otros acuerdos específicos en el marco del Mercosur. Todos los integrantes, más Bolivia y Chile, conforman un área de libre residencia con derecho al trabajo para todos sus ciudadanos. El único requisito es acreditar la nacionalidad y no contar con antecedentes penales. Hay que destacar, de todas formas, que esta facilidad no implica la libre circulación, ya que los trámites migratorios aún son obligatorios.
El Mercosur ha establecido acuerdos con otras organizaciones supranacionales (como la Comunidad Andina) y con países como Cuba, India, Israel y México.
Los analistas sostienen que, más allá de los estatus y la filosofía del Mercosur, sus objetivos no se han cumplido plenamente. La liberación del comercio en el bloque, por ejemplo, nunca se concretó ya que cada país puede armar un listado (que se actualiza cada seis meses) con los productos a los cuales no se les aplicará el arancel externo común.
Ejemplo de Aplicacion Normatividad Aduanera P.A (3506.91.00)
LINEA DE TIEMPO , HECHOS MAS IMPORTANTES |
Estos son los acontecimientos más relevantes relacionados con el Mercosur: |
- 29 de julio de 1986.- Argentina y Brasil firman un acuerdo económico de |
integración mutua, considerado la base para el desarrollo de un mercado común |
sudamericano. |
- 26 de marzo de 1991.- Los presidentes de Paraguay, Argentina, Brasil y |
Uruguay firman en la capital paraguaya el Tratado de Asunción, el acta |
fundacional del Mercado Común del Sur (Mercosur) como zona de libre comercio |
con vistas a una unión aduanera. |
- Junio de 1991.- Los países del Mercosur suscriben un acuerdo con Estados |
Unidos para la creación del consejo sobre comercio e inversión denominado |
"cuatro más uno". |
- 17 de diciembre de 1991.- Los miembros del Mercosur firman el Protocolo de |
Brasilia con el objetivo de articular un sistema de arbitraje durante el periodo de |
transición hasta la desaparición de las barreras aduaneras y comerciales. |
- 17 de diciembre de 1994.- La Declaración de Ouro Preto (Brasil) establece las |
reglas del proceso de transición desde la zona de libre comercio del Mercosur |
hacia una unión aduanera, un grado mayor de integración. |
- 1 de enero de 1995.- Entra en vigor el proceso hacia la unión aduanera del |
Mercosur, aún inconcluso. |
- 15 de diciembre de 1995.- El Mercosur y la Unión Europea firman un Acuerdo |
Marco interregional de cooperación. |
- 1997.- Entrada en vigor de los acuerdos de "cuatro más uno" firmados por el |
Mercosur con Chile y Bolivia, que se convierten por ese orden en los primeros |
socios comerciales del bloque. |
- 24 de julio de 1998.- Durante la cumbre de Ushuaia (Argentina) se declara la |
unión aduanera de Mercosur, Chile y Bolivia como zona de paz libre de armas de |
destrucción masiva con el fin de asegurar el proceso de integración. También se |
aprueba la cláusula democrática como condición para que un país sea miembro |
o socio comercial del bloque suramericano. |
-1999.- Las disputas comerciales entre Argentina y Brasil se solucionan con la |
retirada de barreras proteccionistas impuestas por el Gobierno argentino a los |
productos brasileños. |
-1999.- Entra en vigor el acuerdo de cooperación interinstitucional entre el |
Mercosur y la UE que permite la celebración de cumbres de presidentes y jefes |
de Estado de ambos organismos. |
- 6 de diciembre de 2002.- La cumbre celebrada en Brasilia concluye con la firma |
de un tratado de libre tránsito de trabajadores entre los países miembros del |
Mercosur y de Bolivia y Chile. |
- 16 de diciembre de 2003. Se aprueba la incorporación de Perú como estado |
asociado del Mercosur. |
- 16 de diciembre de 2003. Los dos grandes bloques comerciales de América |
del Sur, Mercosur y Comunidad Andina de Naciones (CAN), firman un acuerdo de |
libre comercio. |
- 15 de diciembre de 2004. Colombia, Venezuela y Ecuador se convierten en |
Estados asociados del Mercosur. |
- 20 de junio de 2005. Los países del Mercosur aprueban la creación de una gran |
red de abastecimiento de gas para garantizar el suministro en la región. |
- 9 de diciembre de 2005. La XXIX cumbre concluye en Montevideo con la |
aprobación del comienzo de las negociaciones para la adhesión de Venezuela al |
Mercosur como socio pleno. |
- 24 de mayo de 2006. Diplomáticos y técnicos de los países del Mercosur y de |
Venezuela aprueban en Buenos Aires las condiciones del Protocolo de Adhesión |
del país andino a esa unión aduanera. |
- 4 de julio de 2006. Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y |
Venezuela firman en Caracas el Protocolo de Adhesión del país andino al |
Mercosur. El pacto fija un plazo de cuatro años para la plena incorporación de |
Venezuela al bloque. EFE |