C.E.E (Comunidad Economica Europea)
C.E.E (Comunidad Económica Europea).
Nombre oficial: Comunidad Económica Europea
Países miembros: 28 países
Sede: Viena (Austria)
Línea del tiempo:
Nació a través del tratado de Roma |
Creó la E.F.T.A. (Asociación Europea de Libre Cambio) |
Fase de consolidación económica |
Se crea el Fondo Europeo de Desarrollo, también se establecen la cumbres de jefes de estado. |
Se crea el consejo Europeo |
Entra en práctica la unidad de cuenta. |
Creación de la Política Común de Pesca. |
Comunidad Europea |
25 de marzo de 1957 |
1960 |
1969-1.972 |
1974 |
1978 |
1979 |
1983 |
ACTUAL |
1. En qué consiste el acuerdo comercial:
Fue una organización internacional creada mediante la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, por algunos países europeos, con la finalidad de crear un mercado común.
2. Cuál es el objetivo principal: Es el Establecimiento de un mercado común y una unión económica y monetaria, mediante un desarrollo armónico y equilibrio de las actividades económicas del conjunto de la Comunidad.
3. Funciones principales:
Según el artículo 2 del propio Tratado, su funciones principales son:
Promover, mediante el establecimiento de un Mercado Común y la progresiva aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros, un desarrollo armonioso de las actividades económicas, en el conjunto de la Comunidad, una expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevación acelerada del nivel de vida y relaciones más estrechas entre los Estados que la integran
4. Cuál es la gestión que realiza este acuerdo:
a) la supresión, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana y de las restricciones cuantitativas a la entrada y salida de las mercancías, así como de cualquier otra medida de efecto equivalente;
b) el establecimiento de un arancel aduanero común y de una política comercial común frente a terceros Estados;
c) la supresión, entre los Estados miembros, de los obstáculos a la libre circulación de personas, servicios y capitales;
d) el establecimiento de una política común en el sector de la agricultura;
e) el establecimiento de una política común en el sector de los transportes;
f) el establecimiento de un régimen que garantice que la competencia no será falseada en el mercado común;
g) la aplicación de procedimientos que permitan coordinar las políticas económicas de los Estados miembros y superar los desequilibrios de sus balanzas de pagos;
h) la aproximación de las legislaciones nacionales en la medida necesaria para el funcionamiento del mercado común;
i) la creación de un Fondo Social Europeo, con objeto de mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores y contribuir a la elevación de su nivel de vida;
j) la constitución de un Banco Europeo de Inversiones, destinado a facilitar la expansión económica de la Comunidad mediante la creación de nuevos recursos;
k) la asociación de los países y territorios de ultramar, a fin de incrementar los intercambios y promover en común el desarrollo económico y social.
5. Para qué sirve este acuerdo?
- En el aspecto económico, los países de la Unión Europea comparten unas normas comunes en agricultura, transportes, pesca, industria… Además, muchos países de la Unión Europea tienen el euro como moneda oficial como Malta,Chipre,Eslovaquia...
- En el aspecto político, los ciudadanos de cualquier país comunitario pueden residir, estudiar o trabajar en los demás países de la Unión. También pueden votar y ser candidatos en las elecciones municipales de los mismos y en las elecciones al Parlamento Europeo.
- Además, los países de la Unión Europea han adoptado diversas medidas conjuntas para proteger el medio ambiente, luchar contra la delincuencia y el terrorismo, defender la igualdad entre hombres y mujeres y proteger los derechos de los consumidores.
- Actualmente en Europa se utiliza el EURO que es la moneda nacional en la unión europea su precio en dinero mexica.
6. Los países que integran el C.E.E.
Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia.