"El Banco Mundial continúa apoyando al Gobierno colombiano con sus necesidades presupuestarias y a su vez reconociendo los esfuerzos del gobierno como lo es la Reforma Tributaria y la relevancia que tiene en términos de equidad," afirmó Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público, en la nota de prensa del organismo internacional.
MY DIARIO ECONÓMICO
GLOBALIZACION INTERNACIONAL

ECONOMIA

eptiembre 11 de 2013 - 9:20 pm


Mozamil Afzal, jefe Global de Inversiones de EFG.

Los países de la región serán más atractivos en la medida en que bajen su dependencia de los bienes básicos.

Colombia está en el grupo de países que en los últimos 10 años lograron fortalecer su economía. Y aunque ya está pasando a otro nivel de desarrollo, uno de sus principales retos para seguir siendo atractiva ante los ojos de los inversionistas es crear sectores que generen mucho más valor que las materias primas.

Así lo señala Mozamil Afzal, jefe Global de Inversiones del grupo suizo EFG International, y añade que Colombia está en el grupo de los países que en los últimos 10 años lograron mejoras significativas en su economía.

Las mejoras en el crecimiento, los niveles de deuda, el comportamiento del crédito y la reforma tributaria son algunos de los elementos que destaca el experto.

Sin embargo, insiste en que los principales retos son reducir la desigualdad en los ingresos y desarrollar actividades con mucho más valor agregado.

“Los países que salgan de la dependencia de las materias primas serán más atractivos para la inversión” dice, y añade que Brasil y México son los países más apetecidos en este frente.

Sin embargo, en cuanto al mercado de capitales, la región ya no luce tan interesante, en la medida en que tuvieron dos años de muy buenos resultados, tanto en acciones como en renta fija.

En momentos en que hay mucha más competencia entre las economías para canalizar los portafolios de inversión de los grandes jugadores, hay oportunidades interesantes en China, así como en economías afectadas por la crisis en Europa y Japón. “En el caso de Estados Unidos, es momento de ser más selectivos”, dice.
 

Aspectos que serían incluidos en el acuerdo nacional agrario

 

El proceso de negociación que se inicia hoy es lidera do por la presidencia de la República.

La discusión se inicia hoy en el centro de convenciones de Compensar, en Bogotá. Participan Gobierno, alcaldes, gobernadores, campesinos, ONG, académicos, gremios y analistas, entre otros.

Colombia inicia hoy un proceso sin antecedentes en la historia del sector agropecuario. Arrancan los diálogos en busca de un acuerdo nacional que solucione los problemas rurales acumulados durante más de medio siglo, y que tienen en crisis a los pobladores del campo, es decir, a casi la tercera parte de la población colombiana.

Portafolio recogió las opiniones de diferentes sectores para conocer los temas centrales del gran acuerdo nacional agropecuario propuesto por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

El documento final establecerá compromisos, tareas, deberes, derechos, responsabilidades y acciones a seguir, bajo parámetros incluyentes, integrales y de sostenibilidad. El objetivo es convertir al agro en un modelo competitivo de producción en el que participen pequeños, medianos y grandes agricultores y ganaderos de todas las regiones del país.

De acuerdo con la información recopilada por este diario, las soluciones pasan por temas complejos como reforma agraria, equilibrio social, investigación y transferencia de tecnología, acceso a crédito de bajo costo, oportunidades para garantizar el relevo generacional, condiciones que permitan mejorar la competitividad, impulso a la producción asociativa, agricultura por contrato, alianzas entre grandes y pequeños productores, soluciones con enfoque regional, acortar la cadena de intermediación en el mercado de insumos, mecanismos para garantizar precios justos y acceso a mercados, apoyo a la construcción de infraestructura de almacenamiento, y, en especial, preservar el medio ambiente y mantener la sostenibilidad.

Hay consenso en que el sector agropecuario colombiano tiene un gran potencial, si se considera que apenas dedica a la agricultura cinco millones de hectáreas, mientras que a la ganadería unas 48 millones de hectáreas.

TEMAS CONCRETOS

- Política agraria de Estado, es decir, de obligatoria ejecución.

- Compromisos realizables.

- Plena coordinación entre las entidades del Estado que tengan influencia en el desarrollo del sector.

- Centrarse en qué, cómo, cuándo y con qué.

- Definir fuentes de recursos.

- Estrategia concreta de investigación científica y de transferencia de tecnología.

- Atacar cuellos de botella como la baja competitividad y productividad.

- Infraestructura agropecuaria (centros de almacenamiento y redes de frío, entre otros).

- Impulso a la creación de las cadenas productivas.

- Incentivar la producción asociativa y la agricultura por contrato.

- Involucrar al sector privado en la comercialización, a través de compromisos de abastecimiento, absorción de las cosechas y suministro de insumos para los productores.

- Definir zonas especializadas de producción y programar las siembras, para garantizar el abastecimiento interno y la presencia de productos nacionales en los mercados internacionales.

- El acuerdo debe reconocer las distintas dimensiones de la política de desarrollo agropecuario y rural, sus atributos e incorporar los ajustes institucionales que sean necesarios para responder a los retos sectoriales agrario y rural del futuro, y darle respuesta a la problemática de tierras, en cuanto a la tenencia y propiedad, su ordenamiento, uso y vocación en Colombia.

- Medidas para mejorar la productividad y rentabilidad, de manera que se aseguren las condiciones que le den sostenibilidad social, económica y ambiental, y competitividad al sector agropecuario colombiano.

- Reconocimiento de la seguridad social para los trabajadores del campo.

-Formalización laboral.

-Política de transformación industrial y generación de valor agregado a la producción agrícola.

- Institucionalidad pública adecuada y comprometida a apoyar el agro y el desarrollo rural.

POLÍTICA DE ACUERDOS COMERCIALES PARA EL CAMPO

Algunos de los documentos que serán entregados hoy en la primera jornada.

En materia de estrategia comercial, se plantea la discusión en aspectos como: definición de política de acuerdos comerciales en agricultura y ganadería, al igual que su aprovechamiento.

Así mismo, se debe trabajar en el objetivo de afianzar y complementar los instrumentos de política comercial representada en franjas de precios y fondos de estabilización, sistema de ayuda interna directa anticíclica (léase subsidios directos a los productores), almacenamiento y movilidad para la competitividad de las exportaciones, plan de soporte cambiario quinquenal, mecanismo comercial para generar indiferencia de mercados, y sistema de admisibilidad sanitaria que garantice los protocolos para el acceso real a los mercados internacionales, entre otros.

Uno de los puntos básicos que piden los productores es la reducción de los costos de producción.

 

 
La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes, inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, y así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país. La economía es un implemento de dominio sobre otro agente o país en lo económico, entonces al aplicarse la economía de un país a otro, así la política también influye sobre el país dominado. Al globalizarse la economía, los productos tienen que ser un mercado de igual precio para todos, entonces los productos internos comienza a subir de precios, que no pueden competir contra otro que tenga las garantías laborales y económicas como por ejemplo el de EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo a los agricultores del país estadunidense. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis