"El Banco Mundial continúa apoyando al Gobierno colombiano con sus necesidades presupuestarias y a su vez reconociendo los esfuerzos del gobierno como lo es la Reforma Tributaria y la relevancia que tiene en términos de equidad," afirmó Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público, en la nota de prensa del organismo internacional.
MY DIARIO ECONÓMICO
GLOBALIZACION INTERNACIONAL

AEA (Acuerdos economicos de los paises africanos)

 

 

LA UNION AFRICANA

La Unión Africana nació como organización con la declaración firmada por todos los jefes de estado o los gobernantes de los países miembros, dicho pronunciamiento es conocido como la declaración Sirte. El documento tenía como punto central el establecimiento de la Unión Africana con lamisión de acelerar el proceso de integración continental, asistir a las naciones a jugar un rol mucho más eficaz en la economía global y al mismo tiempo resolver y atender de manera certera los problemas comunes en el ámbito social, político y económico del agobiado Continente Africano


.

La declaración Sirte tuvo lugar el 9 de septiembre de 1999, la fecha es calificada por los africanos como un evento trascendental en la evolución institucional del Continente.

Por último, es importante resaltar que con las firmas de esta declaración, fundadora de la Unión Africana, también aprueban lo que ellos llaman el Acta Constitutiva, una suerte de Constitución o Carta normativa cuya finalidad es regir, regular, el normal funcionamiento de la organización. El Acta establece los ideales, principios y objetivos que debe perseguir la organización para satisfacer el bien común: dentro del articulado de esta Acta Constitutiva se observa con claridad y en forma desglosada aspectos como: definiciones, objetivos, principios, la estructura de la organización y el funcionamiento de cada uno de sus órganos, así como de sus reglas de procedimiento. También se observan precisiones sobre la imposición de sanciones en caso de incumplimiento de lo acordado por los países miembros, el idioma oficial de la organización establecido como inglés y francés, entre algunos otros puntos.

OBJETIVOS UNION AFRICANA

Los objetivos de la Unión Africana son diferentes de los de la antigua OUA a la que suplantó, más amplios y concretos. La OUA cumplió su función y debía sustituirse con una estructura orientada a satisfacer las necesidades actuales del continente envuelto en dinámica global.

Las metas de la OUA eran:

1. Promover la unidad y solidaridad entre los estados africanos;

2. Coordinar e intensificar la cooperación y los esfuerzos por lograr una vida mejor para los pueblos africanos;

3. Defender la soberanía, integridad territorial e independencia;

4. Erradicar todas las formas de colonialismo en África; y

5. Promover la cooperación internacional.

En contraste, los objetivos de la Unión Africana, plasmados en el Acta Constitutiva, son:

1. Lograr una mayor unidad y solidaridad entre los países africanos y los pueblos de África;

2. Defender la soberanía, integridad territorial e independencia de los Estados Miembros;

3. Acelerar la integración política y socio-económica del continente;

4. Promover y defender las posturas comunes africanas sobre asuntos de interés para todo el continente y sus pueblos;

5. Estimular la cooperación internacional, tomando debidamente en cuenta la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos;

6. Promover la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente;

7. Promover los principios y las instituciones democráticas, la participación popular y el buen gobierno;

8. Promover y proteger los derechos humanos de los pueblos en correspondencia con la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y otros instrumentos pertinentes;

9. Crear las condiciones necesarias que permitan al continente desempeñar su justo papel en la economía global y las negociaciones internacionales;

10. Estimular el desarrollo sustentable en lo económico, social y cultural, así como la integración de las economías africanas;

11. Propiciar la cooperación en todas las esferas de la actividad humana para elevar el nivel de vida de los pueblos africanos;

12. Coordinar y uniformar las políticas de las Comunidades Económicas Regionales para el logro gradual de los objetivos de la Unión;

13. Fomentar el desarrollo del continente mediante la promoción de la investigación en todos los campos, en particular la ciencia y la tecnología; y

14. Trabajar con colaboradores internacionales pertinentes en la erradicación de enfermedades previsibles y la promoción de una buena salud en el continente.



ESTADOS MIEMBROS

La Unión Africana está conformada por una gran cantidad de estados miembros desplegados geográficamente por todo el Continente Africano, para mayor exactitud pueden identificarse a cincuenta y cinco (55) naciones, las cuales son parte de esta importante organización multinacional. A continuación se ofrece una lista que agrupa a cada uno de estos cincuenta y cinco países miembros:


Argelia

Angola

Benín

Botswana.

Burkina Faso

Burundi

Camerún

Cabo Verde

República Central Africana

Chad

 Comoras

Congo

República Democrática del Congo

Djibouti

 Egipto

.Guinea Ecuatorial

Eritrea

Etiopía

Gabón

Gambia

Ghana

Guinea Conakry

Kenya

Lesoto

Liberia

Libia

Madagascar.

Malawi

Mali

Mauritania

Mauritius

Mozambique

Namibia

Nigeria

Rwanda

República Democrática

Santo Tomé y Príncipe (

Senegal

Seychelles

Sierra Leona

Somalia

Sudáfrica

Sudán

Swazilandia

Tanzania

Túnez

Uganda

 Zambia

Zimbabue

 

 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOGROS Y ALCANCES DE LA UNIÓN AFRICANA

Pese a la condición emergente de esta versión renovada de la Unión Africana, pueden evidenciarse progresos en esta organización regional. En primer lugar, se han dado pasos hacia la conciencia integral del colectivo africano y la perspectiva común de los problemas locales. Iniciativa para la elaboración de informes de estudio sobre problemas más serios de las naciones del continente. El renacimiento de Unión Africana mediante la transformación de la antigua Organización para la Unión Africana ha abierto el diálogo, la reconciliación y el bien común.

La apreciación de los logros obtenidos por la U.A. se dificulta por la poca cobertura de los medios de información hacia los problemas africanos, sólo en los casos en que se ven envueltos los intereses económicos y políticos de los países desarrollados se otorga relevancia a los asuntos del África.

La UA. Ha tenido avances discretos en la frustración del tráfico de armas y venta de artefactos de guerra con fines estratégicos. También se ha afrontado, aunque no se haya podido mejorar la situación, la amenaza del SIDA, enfermedad que diezma a la población africana, se hacen intensas campañas de prevención y distribución de medicamentos.

La reorientación de los presupuestos de las naciones africanas hacia prioridades básicas de los pueblos e intereses colectivos genuinos, han sido asumidas como asunto relevante de la agenda de la organización. Las advertencias de la U.A. han contribuido a llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre la violación sistemática de los Derechos Humanos, situaciones como alistamiento de los niños soldados, la esclavitud laboral y sexual, y el genocidio de poblaciones y culturas enteras.






La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes, inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, y así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país. La economía es un implemento de dominio sobre otro agente o país en lo económico, entonces al aplicarse la economía de un país a otro, así la política también influye sobre el país dominado. Al globalizarse la economía, los productos tienen que ser un mercado de igual precio para todos, entonces los productos internos comienza a subir de precios, que no pueden competir contra otro que tenga las garantías laborales y económicas como por ejemplo el de EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo a los agricultores del país estadunidense. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis