"El Banco Mundial continúa apoyando al Gobierno colombiano con sus necesidades presupuestarias y a su vez reconociendo los esfuerzos del gobierno como lo es la Reforma Tributaria y la relevancia que tiene en términos de equidad," afirmó Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público, en la nota de prensa del organismo internacional.
MY DIARIO ECONÓMICO
GLOBALIZACION INTERNACIONAL

TLC (Tratado de Libre Comercial)


QUE ES TLC

 

El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. Se llama "zona de libre comercio", porque las reglas que se disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado. Además el TLC propugna la existencia de "condiciones de justa competencia" entre las naciones participantes y ofrece no sólo proteger sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. 

 El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los principios del derecho internacional.

El TLC permite que cualquier país o grupo de países trate de incorporarse a él, en los términos y condiciones convenidos por la Comisión de Libre Comercio según los procedimientos nacionales de aprobación de cada país. El Tratado prevé que la Comisión establecerá los términos y condiciones de aceptación de cualquier solicitante. La comisión opera según una regla del consenso.

PARA QUE SIRVE

Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.

OBJETIVOS DEL TLC

Promover las condiciones para una competencia justa.
· Incrementar las oportunidades de inversión.

· Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
· Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias.

· Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos.
· Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
· Ofrecer una solución a controversias.
· Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y reglas del TLC,

 Como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia en los procedimientos.

 

ENTRE  QUIENES SE HACE

Cada país se encarga de definir si quiere hacer parte o no de los acuerdos comerciales que existen en el mundo. Sin embargo, en 1947 se firmó el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, sigla en inglés) entre 23 países, número que fue creciendo hasta llegar a 96, en 1988 (Colombia ingresó en 1988). Sus principales objetivos fueron reducir las tarifas arancelarias y eliminar las prácticas que impedían la compra y venta de productos entre países. Igualmente, se permitió a los países llegar a acuerdos entre ellos e impulsar la cooperación y el comercio. El GATT desapareció para darle paso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 1993 (nuestro país es miembro desde 1995). Esta tiene como objetivo administrar y controlar los acuerdos de librecambio, supervisar las prácticas comerciales mundiales y juzgar los problemas comerciales que los estados miembros le presentan.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL  TLC

Los TLC han sido en sus mayor parte desventajosa para los países de Latinoamérica, porque beneficia a las Tras-nacionales y a países cuya tecnologías y manos de obra son muy especializadas.

Los países avanzados (EEUU, Canadá, Europa) que les interesan el TLC, les sirve para colocar sus productos en los nuevos mercados, mano de obra barata y tener bajos costos de la materia prima, etc. Los cuales coloca a los países carentes de tecnologías y mano de obra especializadas en una gran desventaja sobre los países desarrollados e industrializados.

Los TLC, van detrimentos de los países subdesarrollados y 
perjudica a sus pequeñas, medianas y grandes industrias de
manufacturas, comercios y servicios, generando más pobrezas, desempleos y dependientes de los productos externos. Es decir los productos nacionales no pueden competir con los productos externos, como se indicó anteriormente.

Los Índices macroeconómicos te indican buenos números, pero en el índices Microeconómico dicen otra es decir negativo (Aumento de desempleo, de la pobreza, dependencia de las tecnologías, aplicaron de normativas laborales flexibles que van en perjuicio a los trabajadores, etc.).

Pienso que los TLC no ofrecen ventajas y beneficio alguna. 

 

LINEA DE TIEMPO

 

 
           
             
             
             
             
             

 

 

 

       

 

 

                 
La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes, inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, y así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país. La economía es un implemento de dominio sobre otro agente o país en lo económico, entonces al aplicarse la economía de un país a otro, así la política también influye sobre el país dominado. Al globalizarse la economía, los productos tienen que ser un mercado de igual precio para todos, entonces los productos internos comienza a subir de precios, que no pueden competir contra otro que tenga las garantías laborales y económicas como por ejemplo el de EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo a los agricultores del país estadunidense. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis