"El Banco Mundial continúa apoyando al Gobierno colombiano con sus necesidades presupuestarias y a su vez reconociendo los esfuerzos del gobierno como lo es la Reforma Tributaria y la relevancia que tiene en términos de equidad," afirmó Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público, en la nota de prensa del organismo internacional.
MY DIARIO ECONÓMICO
GLOBALIZACION INTERNACIONAL

ALADI



Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:

- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).

- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área


 

PAISES QUE LO CONFORMAN


Está integrada por trece países miembros. A los 11 países fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le han sumado Cuba (el 26 de agosto de 1999) y Panamá (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el Decimosegundo y Decimotercer país.

 

-> ¿Cuáles son sus objetivos?

La ALADI se formó con el propósito de:

>> Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros;

>> Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos;

>> Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;

>> Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional;

>> Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano

 

Cómo está organizada?

La ALADI desarrolla sus objetivos y tareas mediante el funcionamiento de su estructura institucional compuesta por>>

 

 

 

tres foros políticos:

>> El Consejo de Ministros (órganos de la ALADI). Es la máxima autoridad, que adopta las decisiones más importantes e indica las acciones a tomar.

>> La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de los gobiernos). Ésta tiene entre sus funciones, la de examinar el funcionamiento del proceso de integración en todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de alcance parcial, a través de la multilateralizarían progresiva y promover acciones de mayor alcance para profundizar la integración.

>> El Comité de Representantes (órgano político permanente). Es el responsable de la negociación y el control de todas aquellas iniciativas destinadas a perfeccionar el proceso de integración. Lo conforman las Representaciones Permanentes de los países miembros.

 

 

 

>> un órgano técnico:

>> La Secretaría General, órgano de carácter técnico que tiene entre otras funciones, la de proponer, analizar, estudiar y hacer gestiones para facilitar las decisiones que deben alcanzar los Gobiernos. Está dirigida por un Secretario General y dos Subsecretarios y la integran 7 departamentos técnicos. Cuenta además, con una Biblioteca especializada en materia de integración latinoamericana.

 
 

¿Cuáles son sus funciones básicas?

>> La promoción y regulación del comercio recíproco de los países de la región;

>> La complementación económica entre sus países miembros;

>> El desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de los mercados nacionales

 

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

La  Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la ALALC en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social, y tiene como objetivo final el establecimiento de un mercado común.

 

Está compuesta por tres órganos políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano técnico: la Secretaría General.

 

ESTRUCTURA ALADI

 


 

LINEA DE TIEMPO

               

La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes, inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, y así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país. La economía es un implemento de dominio sobre otro agente o país en lo económico, entonces al aplicarse la economía de un país a otro, así la política también influye sobre el país dominado. Al globalizarse la economía, los productos tienen que ser un mercado de igual precio para todos, entonces los productos internos comienza a subir de precios, que no pueden competir contra otro que tenga las garantías laborales y económicas como por ejemplo el de EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo a los agricultores del país estadunidense. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis