ALADI
Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.
El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.
La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:
- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área
PAISES QUE LO CONFORMAN
Está integrada por trece países miembros. A los 11 países fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) se le han sumado Cuba (el 26 de agosto de 1999) y Panamá (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el Decimosegundo y Decimotercer país.
-> ¿Cuáles son sus objetivos? |
||
La ALADI se formó con el propósito de: >> Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros; >> Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos; >> Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos; >> Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional; >> Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano
|
¿Cuáles son sus funciones básicas? |
>> La promoción y regulación del comercio recíproco de los países de la región; >> La complementación económica entre sus países miembros; >> El desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de los mercados nacionales
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la ALALC en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social, y tiene como objetivo final el establecimiento de un mercado común.
Está compuesta por tres órganos políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano técnico: la Secretaría General.
ESTRUCTURA ALADI
|

LINEA DE TIEMPO
